Índice
Incluso a los viajeros más habituales y experimentados les da quebraderos de cabeza el hacer la maleta, y más aún, si se trata de un viaje de larga duración. No es lo mismo hacer la mochila para una escapada de fin de semana, donde es más sencillo predecir lo que necesitarás, que preparar el equipaje para un viaje largo, el cual necesita de más planificación para conseguir que todas tus cosas entren en tu maleta.
Sobre todo si pretendes hacer la maleta para viajar en avión solo con equipaje de mano y así ahorrar los costes de facturación.
Si estás leyendo este post seguramente sea porque te vas a enfrentar a este latoso proceso de no saber bien qué meter en el equipaje y qué no meter. Así que a continuación te proponemos algunos consejos muy útiles que te ayudarán a ahorrarte tiempo y problemas a la hora de preparar tu equipaje.
¿Cuánta ropa llevo? ¿Cómo llevo los líquidos? ¿Es mejor facturar maleta o viajar solo con maleta de mano? ¿Es mejor viajar con mochila o con maleta?
Lo que NO debes olvidar a la hora de hacer la maleta para un viaje largo
Hay varias cosas que se deberían tener en cuenta a la hora de hacer la maleta, ya sea para recorrer Europa, la costa Oeste de EE.UU, el Sudeste Asiático, la India, Sudamérica o cualquier otro lugar. Y no solo en el caso de viajes largos (semanas, meses…).
Esto te puede servir para cualquier tipo de viaje:
Planificación
La planificación es un paso clave si quieres que tu viaje salga tal y como deseas y si quieres evitar imprevistos o gastos extra.
¿Qué tipo de turismo vas a hacer? ¿Vas a la montaña, a la playa o a la ciudad? ¿Qué lugares vas a visitar? ¿Qué valores culturales existen en el destino al que viajas?
Deberás contemplar cuáles van a ser tus necesidades, así como obtener información del lugar al que viajas. Para ello, siempre recomendamos tener a mano una buena guía de viaje que te ayude a tener una visión global de lo que te puedes encontrar por el camino 😉
Por supuesto, realizar este paso con antelación permitirá una planificación más eficaz.
Considera el alojamiento y transporte
Es decir, en qué tipo de alojamiento te vas a hospedar y con quién, ya que dependiendo de esto, puede que cuentes con cosas básicas (como ropa de cama, secador, artículos de higiene personal…) o no, en cuyo caso, deberás recordar traer aquellos que te sean esenciales.
Repetimos, esenciales 😉 No te lleves todos esos “por si a casos” que ocupan tanto espacio en tu equipaje (y también pesan) y los cuales realmente, puedes conseguir/comprar una vez estés en tu destino.
No puedes estar preparado de antemano para todo lo que te pasará en el viaje, así que selecciona lo mejor de lo mejor.
Por otro lado, ten presente el medio de transporte que vas a utilizar para desplazarte de un lugar a otro cargando con tu equipaje.
Si viajas en avión, ya sabes que tendrás que revisar las condiciones de equipaje permitido en tu aerolínea. Si por otra parte necesitas combinar varios medios de transporte, así como desplazarte numerosas veces, te recomendamos viajar lo más ligero de equipaje posible. Y si eres capaz, lo óptimo sería viajar solo con mochila de mano.
Infórmate sobre el clima
Sobra decir que lo mínimo que tendrás que hacer para estar bien preparado es tener en cuenta el tipo de clima del país al que viajas e incluso, si no cambia el clima, al menos la meteorología.
Toma un minuto para mirar en internet o en alguna aplicación móvil cuál va a ser el tiempo y la temperatura del lugar, al menos durante las primeras semanas, y si puedes, contacta con algún local que te hable de las condiciones climatológicas del lugar durante las semanas o meses que vayas a estar instalado allí.
Esto te permitirá escoger adecuadamente la ropa de abrigo, o al revés, prendas de ropa más fresquitas y ligeras, al igual que los productos de protección necesarios, desde crema solar a gafas de sol, gorro, guantes, etc.
Actividades que realizarás
¿Qué tipo de actividades realizarás allí?
Obviamente, siempre pueden surgir planes improvisados y actividades espontáneas (y bienvenidas sean), pero seguro que tienes una idea más o menos clara de lo que te espera en el lugar al que vas.
Por tanto, incluye las prendas y artículos necesarios en relación a esas actividades (calzado y ropa cómoda, elegante, técnica…etc.)
Si quieres una plataforma donde conocer y reservar las mejores actividades turísticas y al mejor precio, te recomendamos la que nosotros usamos, Civitatis. Tan solo tienes que introducir tu destino en el buscador y automáticamente te aparecerán todas las actividades y tours disponibles.
Recuerda reutilizar
Mientras que para un viaje corto seguramente lleves las mudas y ropa justa, recuerda que en un viaje de larga duración no necesitas meter veinte mudas y mil camisetas y pantalones diferentes. Si no que necesitarás probablemente la misma ropa.
Puedes reducir increíblemente el número de bultos y lavarlos cada tanto en tanto para así reutilizarlos y combinarlos (elige prendas básicas, que combinen bien entre sí y que te hagan esta tarea mucho más fácil y cómoda).
Tips para preparar el equipaje para un viaje de larga duración
- Haz una lista de las cosas que no se te deben olvidar y ve tachándolas cuando las vayas metiendo en la maleta. Por muy básica que parezca esta técnica, te ayudará a ahorrar tiempo y ser más eficaz.
- Crea conjuntos de ropa. Elige prendas, calzados y accesorios que combinen bien entre sí, de fácil secado y a ser posible de las que se arruguen lo menos posible. ¡Sé práctico! Y así podrás reducir considerablemente el número de artículos que incluyes en tu equipaje. Serás mucho más eficiente y ahorrarás en espacio. Según la experta en orden Marie Kondo, es muy importante ordenar el equipaje y ropa por categorías a la hora de hacer una maleta fácilmente y que quede todo perfectamente ordenado.
- Aprende a jugar al “tetris” y colocar bien las piezas. Las prendas poco delicadas como las toallas, sábanas, calzado etc. van al fondo de la maleta. Los calcetines los puedes meter dentro de los huecos de los zapatos. Encima de estos, puedes poner las camisetas, vaqueros, blusas etc. También es muy habitual colocar la ropa enrollada en vez de plegada, para que de esta forma no se arruguen y ocupen menos espacio.
- ¿Conoces estos sets organizadores de equipaje? Estas bolsas de diferentes tamaños son baratas y pueden ayudarte realmente a organizar y distribuir todo tu equipaje. A la vez consiguen que todo ocupe menos espacio. Son el artículo perfecto si vas a hacer la maleta para un viaje largo.
- Lleva lo más voluminoso puesto durante el viaje (algún abrigo gordo y que abulte mucho o las botas de invierno, por ejemplo). ¿Sabes que puedes aprovechar los bolsillos del abrigo para llevar algo de equipaje? 😉
- Lleva un par de bolsas de tela vacías para meter la ropa sucia de la forma más ordenada posible.
- Separa bien los líquidos en bolsitas transparentes y respeta los contenidos máximos establecidos en las reglas de las aerolíneas (10 botes de 100ml cada uno). Estos líquidos te servirán para los primeros días o semanas, mientras te da tiempo a conocer dónde poder comprarlos baratos en el destinos al que viajas.
- De la misma forma, si cuentas con una báscula, te recomendamos que previamente peses tu maleta en casa, para así evitarte sustos innecesarios en el aeropuerto y asegurarte de que cumples con el límite de peso.
- Elige el formato de equipaje más adecuado para tu tipo de viaje y la duración del mismo; maleta grande para facturar, maleta de mano y bolso, mochila con ruedas, maleta y mochila pequeña, mochila de viaje de 50L, de 60L, de 70L…
¿Cuánto equipaje llevar para un viaje largo?
Evidentemente esto es algo que dependerá de cada viajero, del tipo de viaje y de la duración de este. Pero por lo general…
Viajar con maleta facturada
Facturar la maleta es la opción más común cuando se viaja para un largo periodo de tiempo. Pero en este caso es muy importante que respetes las normas y límites (tanto de volumen como de peso) establecidas por las aerolíneas. Ya que los cargos por exceso de equipaje suelen ser bastante altos.
Una de las ventajas de llevar maleta facturada es que ahí puedes incluir todos los líquidos y artículos que quieras. El lado no tan positivo es que normalmente es más caro y más aparatoso que viajar con una maleta de mano, además de que por lo general, se suele tender a incluir cosas que realmente no necesitarás.
Por último, te recomendamos diferenciar tu maleta con algún tipo de etiqueta, pegatina o lazo en el que puedas incluir tus datos para que puedas recuperarla en caso de pérdida y ningún otro viajero la confunda con la suya.
Viajar solo con equipaje de mano
Esta opción resulta más asequible que la anterior, ya que está incluida dentro del precio del billete de avión, siempre y cuando se respeten una vez más, las medidas de la maleta, el peso y el número de bultos permitidos.
La gran ventaja es que podrás viajar barato en aerolíneas de bajo coste, pero por otro lado, las condiciones más restrictivas de equipaje te obligan a optimizarlo al máximo.
Si estás barajando la posibilidad de viajar con tan solo una maleta de mano, te recomendamos visitar nuestro post de los 8 errores por los que terminas facturando tu maleta.
Viajar de mochilero
De las tres opciones, sin duda esta es la que más destreza exige a la hora de hacer el equipaje. Nos referimos a la opción de recorrer un país entero o de moverte por varios países tan solo con una mochila y durante un periodo largo de tiempo, que podrían ser meses.
Unas pocas mudas, algo de abrigo, artículos de higiene personal, algún recambio de zapatos, unas pocas prendas, medicamentos básicos y quizás hasta una toalla, pero poco más.
La mejor opción en estos casos es hacerse con una buena mochila de mochilero, que sea resistente y que tenga una capacidad aceptable. Este tipo de mochilas suelen incluir un gran número de compartimentos y están especialmente diseñadas para repartir bien el peso y poder aprovechar el espacio al máximo.
Ya sabes, si vas a viajar varias semanas o incluso meses por Tailandia, Vietnam, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Europa… Estos son en general, algunos consejos para saber preparar el equipaje para un viaje largo, ya sea maleta, mochila o ambas cosas.
No te pierdas los 10 mejores países para viajar de mochilero.
¿Cuáles son tus trucos cuando haces la maleta para un viaje de larga duración? Puedes comentárnoslos más abajo en los comentarios 😉