5
(2)

Los amantes de las dos ruedas saben lo valiosa que puede ser una buena moto. Estos vehículos están ahí para llevarnos a cualquier parte, para hacernos sentir la brisa del aire en el cuerpo, e incluso en parte del rostro, mientras nos movemos por carreteras, calzadas, caminos o autovías con total libertad.

Sin embargo, hay veces que no son ellos los que tienen que trasladarnos a nosotros, sino nosotros a ellos. Ya sea por una avería, porque tienes que recurrir a otro medio de transporte, o por mil razones más, hay veces en las que tienes que enfrentarte al proceso de transportar una moto.

¿Y cómo hacerlo correctamente? No existe una única solución, pero sí que vamos a explicarte todo lo que debes saber en esta breve guía sobre transporte de motos.

¿Cómo transportar una moto a cualquier parte del país?

Seguramente estarás pensando en usar algún remolque y acoplarlo a tu coche. Antes de eso, y de entrar a explicar qué tienes que hacer en ese caso, debes saber que hay empresas que se encargan de ofrecer servicios de transporte para estos vehículos.

Tienes a tu disposición equipos como el de Macingo, que hacen que enviar moto sea tan sencillo como indicar un punto de recogida y un destino. Ellos ponen desde el equipo hasta el transporte, garantizando una entrega lo más inmediata posible.

Su propuesta es, desde luego, la más cómoda y eficiente. Solo tienes que preocuparte de contactar con ellos y esperar tras pagar por sus servicios. Dan mucha tranquilidad, aunque, obviamente, lo que ofrecen es más caro que hacerlo por cuenta propia, sobre todo si ya tienes un remolque o una furgoneta.

Y justo ahora vamos a centrarnos en ello porque, a fin de cuentas, estás aquí para saber cómo transportar una moto.

Vamos a explicarte qué tienes que hacer para poder llevar tu moto a cualquier parte, transportarla cumpliendo con la ley y, por supuesto, garantizando la máxima seguridad posible.

Transporte de moto en furgoneta o en remolque

Lo primero que debes saber es que hay diferentes tipos de furgonetas. La mejor opción siempre es contar con un furgón comercial, ya que vienen totalmente preparados para transportar mercancías en su interior, con cabinas integradas y paneles rígidos que separan el frontal del vehículo de la zona de carga.

No obstante, también se pueden usar furgonetas mixtas adaptables o combis, en cuyo caso hay que instalar una rejilla para separar cabina de parte trasera para poder llevar la moto, o cualquier otra mercancía.

En ambos casos, es necesario saber que cambian las velocidades máximas de circulación. Una furgoneta mixta con una moto en su interior podrá circular a un máximo de 100 km/h, mientras que el furgón comercial ve su velocidad límite reducida a los 90 km/h. Son medidas de seguridad instauradas por la DGT para prevenir riesgos mayores en caso de accidente.

Luego está la opción del remolque. En este caso, siempre y cuando se tenga un carnet de tipo B, se pueden llevar remolques que no superen los 750 kilos, en caso de que el vehículo tenga una MMA de 3.500 kilogramos. Si el remolque supera dicha cantidad, el conjunto de este con el vehículo tendrá como límite esos 3.500 kilogramos de Masa Máxima Autorizada.

Cabe mencionar que el coche que vaya a tirar del remolque debe tener un sistema de enganche homologado y legalizado en la ITV. Asimismo, no se debe confundir MMA con MMR (Masa Máxima Remolcable). Esta última debe consultarse siempre en la ficha técnica del vehículo que tirará del remolque.

enviar moto

Cómo debe ir sujeta la moto

La colocación y ajuste de la moto en el transporte debe cumplir unos requisitos dictados por la ley para garantizar la seguridad. Dejando a un lado la rampa necesaria para subir la moto al remolque o furgoneta, que debe quedar bien fijada al suelo para evitar deslizamientos que
causen problemas, ¿cómo se sujeta la moto para que no haya vibraciones ni movimientos indeseados durante el transporte?

Se pueden usar remolques específicos para motos, que ya vienen preparados con unas guías para encajar las ruedas. No obstante, dado que la idea es usar otros sistemas más genéricos, se empieza colocando la moto con su pata lateral o pata de cabra. Después, se fija para que quede completamente vertical usando unas correas de amarre o cinchas de sujeción, preparadas para fijarla por completo y evitar cualquier oscilación.

Para garantizar un buen ajuste, es fundamental que las cintas se enganchen directamente al chasis de la moto, a ambos lados de esta. Es aconsejable además hacerlo en la zona interior de las tijas inferiores, apretando hasta que la suspensión quede bien comprimida.  Por otra parte, siempre se ha de dejar apretado el freno delantero para evitar sustos.

Con esto, en realidad, es suficiente para poder transportar una moto por tus propios medios. La clave, al final, está en inmovilizarla por completo y dejarla bien fijada. El resto se limita a conducir con precaución y recordando los límites por llevar carga.

¿Te ha resultado útil?

Promedio: 5 / 5. Recuento: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en los medios sociales!