5
(1)

El turismo rural va ganando cada vez más fuerza en nuestro país y se nota en cada puente, festividad o temporada de vacaciones. Y es que, en España contamos con una estupenda base de destinos para hacer una escapada a la naturaleza, pero no siempre damos un uso adecuado a este entorno rural.

En este post, queremos recordar algunos buenos consejos para hacer turismo rural sostenible, responsable y ecológico, de manera que disfrutes al máximo posible de tus vacaciones mientras aprendes a valorar las cosas más básicas y a ser un turista activo ejemplar.

¿Qué te parece la idea?

Consejos para hacer turismo rural sostenible

Son muchas las buenas prácticas que se pueden llevar a cabo para conseguir un turismo que respete el entorno y cuide de él para que perdure a las siguientes generaciones.

Pero aunque parecen consejos obvios, hoy en día todavía es necesario seguir concienciando al turista que se desplaza hasta el medio rural.

¿Cuáles son las principales recomendaciones a seguir para conseguir ser un turista sostenible?

1-  Elige un buen destino

Después de los destinos más populares, contamos con infinidad de rincones rurales a lo largo de todo el país.

Por lo tanto, intenta elegir un destino rural menos masificado o menos conocido, investiga rutas menos transitadas y ¡piérdete por rincones aún sin descubrir mientras exploras auténticas joyas de la naturaleza que no todos conocen!

Así que si todavía no tienes reservada tu próxima escapada, echa un vistazo a webs como Clubrural, donde puedes encontrar una casa rural a tu medida en cualquier lugar de España, además de multitud de sugerencias e ideas para que tus vacaciones rurales vayan sobre ruedas.

¿Todavía no has elegido el tuyo?

Selecciona primero el destino y después elige un buen alojamiento que respete el medio ambiente en la mayor medida posible.

Seguramente hay infinidad de pueblos con encanto que aún no conoces, con un rico patrimonio histórico, pueblos donde se come de maravilla y donde los precios están muy por debajo de los destinos más populares.

Prácticamente todas nuestras provincias españolas cuentan con varios de ellos. ¿Te atreves a descubrirlos?

hacer turismo rural

2 – Elige la mejor fecha

Aunque no todos los viajeros lo pueden conseguir, siempre que tengas la oportunidad, intenta viajar en temporadas bajas o medias. De esta forma conseguirás disfrutar de cada lugar con más tranquilidad, sin prisas, colas o atascos al desplazarte.

Así que planifica tu viaje fuera de temporada, y visita lugares y sitios que de otro modo sería más complicado ver.

El mismo lugar puede ofrecerte una experiencia muy distinta dependiendo de las fechas y condiciones en las que lo visites.

¿Hay algo mejor que recorrer un lugar con calma y detenerte a disfrutar de cada punto?

3 – Intégrate

El turismo rural forma parte del turismo activo y habitualmente, el viajero que se desplaza hasta un medio rural, no pretende solo descansar, sino también, descubrir cosas, conocer gente, probar platos nuevos, asistir a fiestas populares originales, conocer el patrimonio social, cultural e histórico….

Por tanto, participa en las costumbres locales, habla con las personas que te encuentres y pregúntales qué te recomiendan, cómo se vive allí o cualquier inquietud que tengas.

Infórmate sobre las singularidades del lugar, qué puedes ver y hacer allí, cuáles son los mejores lugares para degustar productos locales y tradicionales, qué tipo de productos producen, dónde comprarlos, etc.

En definitiva, ¡No tengas miedo a integrarte y crea una relación recíproca entre visitante y local!

4 – Opta por productos y servicios locales

Anímate a visitar los comercios y mercados de la zona, investiga cuáles con los productor típicos y cómo de elaboran. Probablemente encuentres artesanías únicas o alimentos ecológicos de gran calidad que no se suelen encontrar en los grandes supermercados.

Con esta acción, además de colaborar con el desarrollo y riqueza local del lugar (no olvides que el turismo genera empleo directo), tendrás la oportunidad y el gusto de saborear productos únicos y exclusivos.

Pregunta cómo se elaboran sus productos artesanales, cuáles son sus orígenes y qué procesos siguen ¡seguramente aprenderás muchas cosas interesantes!

hacer turismo interior sostenible

5 – ¡Ojo con los residuos y la contaminación!

Este es el punto más evidente y el más importante. Pero lamentablemente, no todos los viajeros saben hacer turismo sostenible y responsable.

Hay muchos hábitos que no cuestan nada y que ayudan indiscutiblemente a mantener, cuidar y respetar el medio ambiente, la cultura local y los recursos naturales con los que contamos.

Por ejemplo, si vas a realizar una ruta, lleva una bolsa ecológica siempre en tu mochila. Ahí podrás echar los deshechos de la comida, pañuelos, plásticos… y cualquier cosa que pueda alterar el entorno. Incluso restos de otros viajeros que no han tenido el mismo cuidado.

Igualmente, usa las rutas señalizadas y respeta las normas de los senderos (convivencia con los animales, utilización de recursos…). En conclusión, deja la naturaleza tal y como es e intenta no modificar nada.

Si lo que vas a hacer es un desplazamiento largo, opta por los medios de transporte menos contaminantes. ¿Qué tal moverte en transporte público o en bicicleta? Incluso muchas veces no nos damos cuenta de que la distancia se podría hacer perfectamente caminando por la naturaleza.

Eligiendo estos medios de transporte, estarás ayudando a reducir las emisiones de CO2, podrás incluso hacer ejercicio y seguramente ¡te saldrá más económico!

En conclusión…

En conclusión, realizar turismo de interior o turismo rural ecológico conlleva muchas cosas, que no son solo dormir en un alojamiento ubicado en el campo o en un pueblo pequeño.

Se trata de un tipo de turismo de respeto hacia la naturaleza, la economía y las comunidades locales. Así como un pequeño aporte por tu parte a la continuidad del desarrollo de estas zonas.

Ni que decir tiene, que en el trasfondo de realizar un viaje de estas características está siempre el disfrute de la naturaleza, las actividades en el exterior, la gastronomía, la cultura, el ocio, el descanso, el tiempo en familia y el conocer nuevos rincones.

Así que ya sabes, haz tu mochila de viaje y disfruta de paisajes, de entornos únicos y de sus gentes y costumbres.

Por último, tras haber repasado estos consejos para hacer turismo rural sostenible y haberlos cumplido en tu escapada rural, no olvides compartirlos y animar a otros viajeros a que realicen las mismas prácticas. ¡Los buenos consejos se agradecen!

Si tienes alguna otra propuesta para conseguir viajar de una forma más ecológica y sostenible cuando realizas turismo rural, no dudes en escribir más abajo en los comentarios, estaremos encantados de leerte 😉

¿Te ha resultado útil?

Promedio: 5 / 5. Recuento: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en los medios sociales!